domingo, 11 de mayo de 2014

IX MARCHA BOTÁNICA 31 DE MAYO 2014

De Collado Quintero a Sierra de la Muela
Quedamos a las 9.30 horas en el bar de Zaen. (Carretera ElSabinar - La Tercia)
Terminaremos sobre las 18.30 horas.
Guía: el agente forestal Enemérito Muñiz Suárez (Mito). Veremos flora de alta montaña y algunos árboles singulares.
Comida: en lo alto de la Sierra, sobre las 14 h; por lo que se debe traer almuerzo y comida.
El grado de dificultad es MEDIA, gran desnivel.
Número máximo de participantes: 40.
Esta actividad es gratuita.
Fecha límite de inscripción: 29 de mayo. Enviar un correo con nombre del participante y teléfono móvil a asociacion@volveralatierra.org
Se recomienda traer calzado de montaña, sombrero, gafas de sol, crema solar, ropa de abrigo, agua, almuerzo y comida. Los menores deberán ir acompañados. La asociación no se responsabiliza de contratiempos que puedan surgir durante la marcha.
Teléfonos de contacto: Manuela: 868 913 383 - 630 445 210 / Paqui: 609 937 307
Cómo llegar: ver enlaces
Murcia hasta Zaén
Una ruta parecida se puede ver aquí.

Leer Mas...

sábado, 15 de marzo de 2014

MARCHA BOTÁNICA POR EL LITORAL MURCIANO

La actividad es gratuita, y los menores de edad deberán venir acompañados por adultos. El guía será Joaquín Leal, experto conocedor de la zona y consumado senderista.

Leer Mas...

domingo, 8 de septiembre de 2013

TALLER DE INTRODUCCIÓN AL TRABAJO MANUAL CON MIMBRE


TALLER DE INTRODUCCIÓN AL TRABAJO MANUAL CON MIMBRE
Domingo 22 septiembre 2013
En el taller aprenderemos el manejo básico con mimbre y cada participante realizará, al menos, una pieza de mimbre (la que aparece en la foto).
IMPARTE: Jesús María Quintero, artesano especialista en trabajo con mimbre y esparto.
HORARIO: 10.30 a 14.00 h, después de comer otras 2 h.
LUGAR: Finca El Mojón, Camino de la Rogativa 2. Moratalla.
NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIANTES: 7 personas, en orden de inscripción.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 17 de septiembre. PRECIO (incluye mimbre): 35 euros (no socios), 15 euros (para socios). Los beneficios del taller se destinarán a: Proyecto de UMOYA (Promoción de la medicina natural en la zona de Bukavu-Congo) y Proyecto de microhuertas de nuestra asociación.
Ingresar en CCC: 2043-0233-09-090-051331-5
Concepto: Taller Mimbre y tu nombre.
Enviar un correo con nombre del participante, el resguardo del ingreso y teléfono móvil a mangeleal@hotmail.com
Se requiere unas tijeras sencillas de podar. No sirven tijeras domésticas o para cortar papel.
Traer comida.
Para ver como llegar pincha aquí.

Leer Mas...

jueves, 23 de mayo de 2013

FOTOS TALLER DE TELARES



El pasado 19 de mayo realizamos el taller de introducción al telar. Los colores, la textura de la lana y su paso por la urdimbre, l@s participantes y la monitora hicieron posible que el día transcurriera de forma amena y relajante. No llegamos a finalizar los tapices por lo que quedamos para otro día y terminamos así la obra comenzada. La experiencia nos resultó tan agradable que es posible que de este taller surja un grupo de labores-manualidades. ¡Muchas gracias a tod@s las personas que participasteis y también a la monitora! ¡Manos a la obra!




Leer Mas...

miércoles, 8 de mayo de 2013

TALLER DE INTRODUCCIÓN AL TELAR

TALLER DE INTRODUCCIÓN AL TELAR
Moratalla • 19 mayo • 2013 

En el taller se introducirá al manejo básico del telar, su inicio, los puntos básicos para realizar numerosos tapices y su finalización. Para ello realizaremos un pequeño tapiz. Se pueden traer otros elementos para enriquecerlo (ropas que se puedan cortar para formar cordón, objetos que tengan algún orificio que se pueda pasar por la lana...). Se entregará un resumen con los principales puntos.

Hora: 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
Comida: se puede traer y comer allí.
Lugar: Finca “El Mojón”, Camino de la Rogativa, El Sabinar, Moratalla.
Imparte: Rosi Leal Gambín, con gran experiencia en la realización de tapices.
Coste: 10 euros. Incluye un bastidor de 30x40 cm y la lana. Los 10 € se abonarán al comenzar el taller.
Inscripción: hasta el 14 de mayo, enviando un mensaje de correo a  nano@volveralatierra.org donde aparezca el nombre completo y número de teléfono.
Nº máximo de participantes: 15 personas.
Organiza: Asociación Volver a la Tierra.
Para ver cómo llegar pincha aquí.
         

Leer Mas...

martes, 8 de mayo de 2012

VII MARCHA BOTÁNICA - MACIZO DE REVOLCADORES

VII MARCHA BOTÁNICA
Macizo de Revolcadores - Sierra Seca, Moratalla, Murcia.
Sábado 2 de junio 2012  
Quedamos a las 9.30 horas en Inazares. Para los que deseen pernoctar, hay posibilidad de hospedaje en un complejo turístico rural de Inazares. Terminaremos a las 18.30 horas.
Guía: el agente forestal Enemérito Muñiz Suárez (Mito). Veremos flora de alta montaña y algunos árboles singulares.
Comida: en lo alto de la Sierra, sobre las 14 h; por lo que se debe traer almuerzo y comida.
El grado de dificultad es MEDIO-ALTO, gran desnivel.
Número máximo de participantes: 40.
Esta actividad es gratuita.
Fecha límite de inscripción: 30 de mayo. Enviar un correo con nombre del participante y teléfono móvil a asociacion@volveralatierra.org
Se recomienda traer calzado de montaña, sombrero, gafas de sol, crema solar, ropa de abrigo, agua, almuerzo y comida. Los menores deberán ir acompañados.
La asociación no se responsabiliza de contratiempos que puedan surgir durante la marcha.
Teléfonos de contacto: Manuela: 630 445 210 / Paqui: 609 937 307
 
INFORMACIÓN ADICIONAL
El techo de la Región de Murcia es el Macizo de Revolcadores, con 2.027 m s. n. m.  En la zona más alta de la Comunidad Autónoma, en el noroeste, son frecuentes las grandes nevadas y se presentan especies tan importantes como el pino blanco (Pinus clusiana), Andryala agardhii, Pterocephalus spathulatus, Genista longipes, etc. ...
Las cumbres del macizo de Revolcadores suelen ser muy visitadas en invierno, pues es seguramente la única zona de Murcia, donde aun no existiendo infraestructura adecuada (afortunadamente), se puede practicar el esquí.  Las visitas de club montañeros son frecuentes, que en ocasiones se reflejan en placas colocadas en lo mas alto, cerca del vértice geodésico que marca la altura de 2027 m, como es el caso de la fotografía.  Una razón más para acércanos a las cumbres sería para observar su flora, que cuenta con especies típicas del piso oromediterráneo, muy poco frecuente en la Región; para esto la época mas recomendable es el comienzo del verano, allá por finales de Junio, principios de Julio.
El primer tramo de la ascensión lleva hasta el pico Los Odres (1.880 m.), atravesando zonas de carrascales y enebros. Desde Inazares se sigue la senda que conduce a la Casica del Corral. A unos 2,5 km se une al llamado Camino del Collado del Pino Gordo, Que va bordeando los Odres por el oeste. En este punto se abandona el camino siguiendo dirección sur y tomando como referencia el pico de Los Odres. Desde aquí se desciende por la ladera oeste hasta el collado que separa de Revolcadores. Progresamos por esta vertiente hasta enlazar con una senda que lleva al vértice geodésico situado en este pico, a 2.001 m de altitud. Sin embargo, ésta no es la máxima altura y hay que ascender a una pequeña cumbre situada hacia el norte para alcanzar los 2.027 m. La cumbre de Revolcadores forma una extensa superficie amesetada con ejemplares de pino nigra, donde la disolución de la roca ha formado numerosas simas y cavidades. Hay una excelente panorámica de los relieves vecinos: el macizo de Taibilla y el perfil característico de La Sagra.

Leer Mas...

miércoles, 4 de enero de 2012

CONVOCATORIA X CURSO DE FOLKLORE Y ESCUELA EN BARRANDA, MURCIA


Os acompaño Programa del X CURSO DE FOLKLORE Y ESCUELA. Para los que nos siguen todos los años no hay que decir nada, pero para los nuevos os animo a que participéis. Es una buena experiencia. En serio, bueno ya sabéis que yo no suelo gastar muchas bromas, pero esto, el curso, es una experiencia que crea hábito.
Nos vemos, como no puede ser de otra forma, en Barranda.
Plazo de inscripción. 20 de enero.
Saludos
José Clemente

CURSO PRESENCIAL: FOLKLORE Y ESCUELA X. LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL: EL HUMOR Y LA MÚSICA TRADICIONAL.

VIERNES, 27 (Museo de Música Etnica)
18,00 h. Entrega de materiales
18,30 h. Presentación del curso
18,45 h. Recital con Instrumentos Musicales del Museo, por CARLOS BLANCO FADOL.
19,45 h. Charla y cata de vinos Bodegas Juan Gil (Jumilla), por ANTONIO CARAVACA.

SABADO, 28 (Colegio Público Virgen de la Candelaria de Barranda)

09,30 h. “De brújulas y esdrújulas. El mundo del resve”, por FEDERICO MARTÍN.
11,30 h. Presentación del libro de ALONSO PALACIOS “El hombre que hablaba por los codos y otros cuentos imposibles”, por el Col.lectiu de Literatura Pep Sempere.
11,45 h. Descanso
12,00 h. “El humor en el cuento popular”, por ALONSO PALACIOS.
13,00 h. “Animación”, a cargo de PRIMIGENIUS.
13,30 h. COMIDA
16,30 h. “De libros”, por el Col.lectiu de Literatura Pep Sempere
18,00 h. “Cuentoterapia”, por LORENZO HERNANDEZ PALLARES.
19,30 h. “Animación”, a cargo de PRIMIGENIUS.
21,00 h. CENA
10,45 h. BARRANDA FOLK

DOMINGO, 29
11,30 h. a 15 h. Encuentro de Cuadrillas
17 h. a 19,30 h. Choque de Cuadrillas

Leer Mas...